Salvar a las abejas con la abeja Maya (y Greenpeace)

Posted on
Inicio >> Vida en familia >> Salvar a las abejas con la abeja Maya (y Greenpeace)
abejas greenpeace

¡Salvemos a las abejas, Greenpeace avisa!

Cargarse a las abejas es malo es algo que le he oído a mi padre toda la vida. Siempre que en verano nos encontrábamos con uno de estos insectos nos decía lo mismo, que a las abejas había que dejarlas tranquilas porque eran muy importantes para la tierra. Y ahí se quedaba la cosa pero, por eso, al ver esta campaña de Greenpeace sobre las abejas me impactó tanto. 

Mi padre tenía razón. Resulta que las abejas son las encargadas de la polinización de las flores, una acción que es parte fundamental de la biodiversidad y que afecta de forma directa a la alimentación, por eso no solo es importante que intentemos preservarlas sino que debemos enseñarles a los niños a cuidarlas.

¿Quién mejor que Maya para explicárselo? 😉 Como sus amigas están desapareciendo, la abeja Maya pide ayuda a los niños con el hashtag #SOSabejas

Mirad el vídeo, que vale la pena:

Salvar a las abejas con la abeja Maya (y Greenpeace)

Las abejas, al ir de una flor a otra recolectando el polen, las fecundan y, así, dan frutos y semillas. Las abejas, junto a otros insectos como mariposas y abejorros, son las encargadas de la polinización, un proceso natural que favorece la biodiversidad al cruzar distintas variedades de flores.

Si las abejas desaparecen, se ve amenazado todo el planeta o dicho en palabras infantiles: «si no hay abejas, no hay mundo; y si no hay mundo, no hay personas«. Clarito, ¿eh?

 

abejas greenpeace

«Las abejas trabajan para que nosotros podamos vivir», dice uno de los niños, y es cierto porque “el 75% de los alimentos que consumimos dependen de la polinización”, según explica la web de Greenpeace.

Sin embargo, a pesar de su importancia, el 37% de las poblaciones de abejas en Europa están desapareciendo progresivamente, ¿lo sabíais?

El mismo niño se pregunta por qué están desapareciendo las abejas y la respuesta se debe a varios factores, principalmente derivados de la acción humana:

  • La pérdida y el deterioro de los hábitats naturales de estas especies
  • Las prácticas de la agricultura industrializada, como los monocultivos y el uso de plaguicidas
  • Los impactos del cambio climático
  • Parásitos y enfermedades
  • Especies vegetales y animales invasoras

abejas greenpeace

Entre todos los plaguicidas utilizados en la producción alimentaria, hay una familia que amenaza directamente la vida de las abejas. En 2013 se restringió su uso pero tendría que prohibirse y, además, conseguir que las pruebas sobre riesgos de los plaguicidas sean más estrictas.

¿Qué puedes hacer tú?

La única solución definitiva es optar por “la agricultura ecológica como única vía para una producción de alimentos respetuosa con todos los habitantes del planeta”, ya que protege el suelo, el agua y el clima, y ayuda a mantener la salud de las personas.

En casa podemos promover el cambio y pasar a consumir –si no lo hacéis ya– productos ecológicos y de proximidad, es decir, de productores de nuestra zona. 

abejas greenpeace

Además, es importante que firmemos la petición para salvar a las abejas para conseguir entre todos y todas la prohibición de productos tóxicos para las abejas. También que expliquemos a nuestros hijos  la importancia de cuidar del planeta.

¿Os unís a la misión de salvar a las abejas?

 

Enlaces de interés:

  • Compártelo

0 Comentarios

Deja tu comentario

Your email address will not be published.