Alergia a la leche ¿Tu peque la sufre?

Posted on
Inicio >> Vida en familia >> Alergia a la leche ¿Tu peque la sufre?
alergia a la leche

«Tiene alergia a la leche» estas palabras utilizó a modo de resumen la pediatra cuando no entendíamos por qué Jimena tenía diarreas constantes con apenas 3 semanas de vida.

Aunque nada me hubiera gustado más en este mundo yo no pude darle el pecho a mis hijos así que a los pocos días de nacer tuvimos que optar por la leche de fórmula.

Lo malo fue cuando Jimena empezó con dificultades respiratorias, reacciones cutáneas y síntomas digestivos. Asusta, ¿verdad?

Pues son los primeros síntomas de la Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca (APLV) y como comprenderéis causan más que preocupación en los padres.

También generan confusión: primero, porque no sabes qué le ocurre y segundo, porque no sabes qué pueden comer, sobre todo cuando empiezan a crecer y su alimentación se amplía.

alergia a la leche

Unidos por la alergia a la leche

En nuestro caso tuvimos la enorme suerte de que Jimena fue poco a poco superando su intolerancia severa (lo cual es bastante habitual) hasta que por fin a los tres años podía comer de todo sin miedo a ninguna reacción.

Eso si, como padres nos vimos desbordados leyendo, preguntando a especialistas, hablando con amigos que pasaban por lo mismo y consultando todas y cada uno de las etiquetas de los alimentos que consumía la pequeña.

Por eso en cuanto conocí el proyecto de Unidos por la leche no podía dejar de compartirlo con vosotros porque me parece, disculpad el juego de palabras poco elegante, ¡la leche!

 

alergia a la leche

¿Qué es Unidos por la alergia a la leche?

Esta alergia es la más común en los bebés menores de tres años, y afecta a entre un 2 y un 7,5% de los niños en los países desarrollados, según datos de 2007. Unidos por la alergia a la leche es una comunidad de la que podéis entrar a formar parte con un simple registro a través del formulario de su web.

Recibiréis un kit de bienvenida con un libro y un pendrive que ofrece información, enlaces y recursos, pulseras para adulto y menor, portachupetes y una caja que es una infografía de las etapas de esta alergia.

La plataforma web “es un lugar de encuentro para padres de niños con APLV donde», como explican allí, «compartir experiencias, leer consejos, ver vídeos, acceder a recursos útiles y mucho más”.

alergia a la leche

 

¿Qué puede comer una niña con alergia a la leche?

Si no habéis tenido ningún caso cerca pensarás bueno, eso es fácil porque todos sabemos qué alimentos se elaboran a partir de leche: yogur, quesos, flanes, mantequilla, nata, batidos de leche, leche en polvo o condensada…

Tenéis razón en que es evidente que todos estos productos tienen leche pero hay fuentes ocultas de leche de vaca:alergia a la leche

Si al azar cogéis algunos productos de la nevera o de la alacena, os sorprenderéis al leer algunas etiquetas como, por ejemplo, la mayonesa y otras salsas de las que usamos cada día o los gusanitos, las piruletas o chupachups… ¡Explicadle esto a una niña que ve como el resto lo puede comer!

A priori, ¿a alguien se le ocurre pensar que estos alimentos llevan leche o derivados? Por eso es muy útil esta lista de alimentos que ha hecho Unidos por la alergia a la leche que es aconsejable llevar al ir a hacer la compra. Pincha aquí para descargarla.

alergia a la leche

Desde luego, por propia experiencia os digo que tener apoyo en esos primeros momentos llenos de dudas es una suerte. ¡Ojalá hubiera existido esta comunidad entonces! Esa es la idea tras esta iniciativa: acompañaros y ayudaros “en el camino que debes recorrer hasta la adquisición de la tolerancia”.

Porque sí, afortunadamente, es una situación que suele revertirse sola en la mayoría de casos, como en el nuestro, pero sentirse acompañados en esos momentos para mí no tiene precio.

Y vuestros peques… ¿tienen alergia a la leche?

  • Compártelo

0 Comentarios

Deja tu comentario

Your email address will not be published.