Besos en la boca a los niños. ¿Cómo es posible?
No os asustéis, eso es lo que me preguntaba hace mucho años cuando veía a mis amigos darle besos en la boca a sus padres. ¡En la boca!
En mi casa siempre hemos sido muy cariñosos entre nosotros pero, no me digáis por qué , jamás ni mis hermanos ni yo les hemos dado besos en la boca a mis padres. Al menos con edad suficiente como para acordarme.
Así que, cuando veía a algún amigo darle un beso a alguno de sus padres, me sorprendía muchísimo.
Luego me convertí en madre y, como en tantas otras cosas, la perspectiva cambió y con ella la forma de contar el cuento. Seguro que me entendéis.
Besos en la boca a los niños
Llamadlo amor sin medida pero, como le pasa a la mayoría, desde el día que nacieron mis hijos son lo más importante en mi vida y me los comería enteritos con patatas. Y sí, les he dado besos en la boca. Y no pocas veces.
¿Por qué les damos besos en la boca a los niños? Muy fácil. Cuando los niños son muy pequeños y empiezan a interactuar con su entorno aprenden del mundo que les rodea a través de la imitación.
Y si ven que los adultos de su alrededor se besan en la boca, pues ellos también.
Además, ¿cuántas veces habéis estado jugando cara a cara con vuestro bebé y os ha dado un beso en la boca? Y quien dice beso dice medio bocado o babeado media cara.
“Que los bebés tengan tendencia a dar besos en la boca, la nariz, o la cara en general es normal porque se encuentran en la fase oral. En esta fase los niños no sólo se calman con la succión del pecho (o chupete, etc) sino que exploran y conectan a su mundo a través de la boca. Por eso lo chupan todo y, por supuesto, demuestran afecto dando besos…”, dice Pilar de Maternidad Continuum, experta en lactancia materna.
Y ¿dónde dan los besos? Pues en lo que tienen más a mano, la cara de sus papis, abuelos, tios… que le hablan con cariño cerquita de la suya.
Ellos ensayan, investigan, imitan, aprenden así que, con los meses, de la misma manera que cogen el tenedor y comen solitos, aprenden que dar besos o abrazar es una forma de relacionarse.
Ahora bien, ¿debemos darles besos en la boca a nuestros hijos? Pues lamentándolo mucho, no.
¿Por qué no debemos darle besos en la boca a los niños?
Lo de dar besos en la boca es más antiguo que el TBO pero hace casi un año David Beckham compartió una foto con su hija pequeña dándole un beso en la boca en Instagram y medio mundo se pronunció.
Quitando aquellas opiniones relacionadas con que aquello tenía carga sexual (sólo escribirlo me dan ganas de vomitar) las opiniones se dividían entre aquellos que veían el gesto como una muestra de cariño y aquellos que lo veían raro, raro.
Yo sinceramente lo veo de lo más normal pero el caso no es ese.
El caso es como dice Boticaria García: “Cualquier gesto para proteger a los niños de la transmisión de bacterias orales por parte de los padres puede ser importante para evitar un amplio catálogo de patologías que van desde la caries dentar a la mononucleosis infecciosa”
Dar besos en la boca es una manifestación de afecto pero que puede transmitir infecciones graves.
Y ahora ¿qué hago? Pues como siempre, cada uno que haga lo que buenamente quiera. La información está ahí de la mano de expertos pero también la libertad de interpretación.
Sinceramente yo he cambiado mi punto de vista y he decidido que puedo demostrarles cariño de muchísimas formas sin necesariamente darles un beso en la boca y que seguiremos tomando prevenciones como lavarnos las manos constantemente para intentar mantener algunos virus a raya.
Vosotros qué decís; besos en la boca a los niños ¿sí o no?
Yo lo hago con mi hijo de 3 años. Solo yo. Pero creo que es una mala costumbre
Gracias por tu comentario. Si, eso parece aunque como todo hay que tomarlo en su justa medida