Hijos de una sola leche

Posted on
Inicio >> Vida en familia >> Hijos de una sola leche

Leo en un periódico que un pediatra de Castellón ha escrito un libro titulado “Victimas de la lactancia materna” en donde, entre otras cosas, defiende que si el destete de un niño es más tardío de los 4 meses “casi siempre hay problemas con las papillas y eso conduce inevitablemente a carencias nutricionales y a convertir a esos niños en “victimas” del actual dogmatismo”.

Alucinada ante la osadía del médico que no sólo contradice lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud sino que asegura, entre otras cosas, que “jamás hemos visto tantos niños con anemias ferropénicas, tantos estigmas raquíticos y tantos complejos de Edipo exacerbados” me voy a buscar ansiosa opiniones por la red y la alucinación pasa a horror en dos segundos.

Y es que este libro puede ser tan nocivo como algunas corrientes radicales que lo atacan…

Leche materna frente a biberón
Mi abuela nos contaba que tenía una hermana de leche a la que adoraba. Su madre, mi bisabuela, no tenía leche suficiente para dar de mamar a sus hijos y le pagaba a una señora de su pueblo, con una hija de la edad de mi abuela, para que le diera leche de vez en cuando.

El negocio era fácil; mientras las mujeres charlaban las niñas pequeñas jugaban entre ellas y, llegado el momento, primero mamaba una y luego la otra. La señora tenía mucha leche, las niñas estaban alimentadas y mi bisabuela un poco mas tranquila ya que entendía que su hija necesitaba leche materna. Esto sucedía en Altea (Alicante) a principios de 1.900 y a nadie le escandalizaba.

Hoy la nieta de aquella niña que cruzaba el pueblo de la mano de su madre buscando un poco de leche materna, osea yo, no pude darle de mamar a mis hijos lo que me hubiera gustado.

Ambos nacieron prematuros, por cesárea y, pese a que hice todo lo que pude, no tenía leche. Leí libros, asistí a talleres, hablé con amigas, probé remedios naturales y nada, no hubo manera. Así que mis hijos se criaron con leche artificial prácticamente desde que nacieron y sin tener ningún problema más que la pena de su madre.

En cambio hace tres años una de mis mejores amigas decidió no darle a su hija el pecho. Su situación laboral y familiar no eran precisamente fáciles y el hecho de no poder depender ni siquiera de un saca leches hizo que pasaran a la leche artificial desde el primer segundo de vida de su hija.

Así que su preciosa niña, Carmen, ha crecido sana, feliz, al margen de todas la opiniones que generó dicha decisión y luciendo nombre en honor a su abuela quien, por cierto, se crió en un orfanato en Madrid y nunca probó leche de teta.

Evidentemente no hace falta discutir que la leche materna es sin duda la mejor opción para alimentar a los bebés al menos hasta los seis meses de vida pero viendo las cuatro historias entenderéis mi posición al defender que a veces la vida hace que no existan hijos de una sola leche.

  • Compártelo

25 Comentarios

  1. silvia says:

    A mi tampoco me subio la leche, y tb fue un poco prematuro le tube en la semana 36, peso 2.500 me salia muy poquita leche y para colmo a los dos dias de darme el alta le ingresaron xk estaa amarillo asi k me costaba mucho sacar la leche, a mi se me junto el q no me subio y q al darle bibe en lo k estaba ingresado ya no queria mi teta, y ahora tiene trece meses y es un niño sanisimo, como de todoy muy alto y no me arrepiento de no haberle podido dar el pecho y ademas en lo q el papi le daba el bibe yo podia dormir un poco algo bueno tubo…. Yo siempre me digo q por lo menos le pude dar el calostro

    1. Clara Castro Quesada says:

      Te entiendo perfectamente Silvia 🙂

  2. Saray says:

    Pues perdona pero no estoy de acuerdo. Osea que tu amiga hizo bien? su hija se crió sana hasta el año sin ningún tipo de enfermedad? No me lo creo. Es una irresponsabilidad enorme optar por la leche preparada teniendo tetas.

    1. Clara Castro Quesada says:

      Estimada Saray gracias por tu opinión. Yo sin embargo creo que lo irresponsable es creer que mi opinión es la única verdad posible.

      1. Ana maria mendez says:

        Totalmente de acuerdo con lo q dices, no hay mayor irresponsabilidad q creer q tu opinion es la unica posible.

    2. Carol de Labaig says:

      Yo respeto todas las opiniones y, por lo tanto, pido respeto para las que tomamos la decisión de dar leche artificial. Mi hija no ha tenido nondula enfermedad hasta los 16 meses, cuando ha tenido bronquiolitis. A mi no me dieron el pecho y me da igual. No me lo dieron porque mis padres vivieron de cerca mastitis e infecciones de mujeres por insistir en dar el pecho. A día de hoy, una amiga lo está pasando mal porque le duele al dar rl pecho, pero la sociedad le dice que debe hacerlo porque si no es mala madre.
      Pues yo seré mala madre, si ka sociedad quiere llamarme así, pero el tiempo que he pasado dando el biberón a mi hija y jugando con ella, he disfrutado, ella ha disfrutado y ha sido un momento igual de íntimo y entrañable. Además, mi marido a ejercido como padre alimentando a su hija, ¿qué más se podría pedir?

    3. Verónica says:

      Lo que es una irresponsabilidad es ser tan irrespetuosa diciendo que miente y ser tan cerrada de mente en el 2015. El tener tetas no te asegura una lactancia adecuada, feliz y placentera para el bebé y la mamá. Y estoy de acuerdo con mentes “así” que haya bebes desnutridos por madres que se empeñan en dar pecho y no tienen leche. Los bebes quieren y necesitan alimento sea como sea.
      Ah! Y mi hija solo tomó pecho un día (aunque no sacara nada) y con 5 años puedo contar con los dedos de las manos las veces que se ha puesto mala y las veces que se ha puesto se le quita tan rápido que como nos pille de fin de semana no me da ni tiempo a que la vea la paso atrás porque ya esta como nueva. Las defensoras por encima de todo de la lactancia materna me imagino que no fumareis, no beberéis, comeréis sabidísimo, haréis los purés con verduras ecológicas al vapor, frutas naturales y variadas recién hechas, jabones y cremas naturales… Porque todo esto lo hago yo, primordial para estén sanos y no he dado pecho.

    4. patricia says:

      Pues creetelo! Yo tengo 3 hijos el primero tomo biberon, los otros dos pecho. Y sabes q? Es el que menos enfermo ha estado es el que tomo biberon. No se puede generalizar! Yo tambien pienso que la leche materna es lo mas adequado y que se tendria q dar más. Sin embargo entiendo que hay situaciones donde no es possible darlo y tambien es respetable quien no quiera darlo. Cada mujer elige como alimentar a su bebe.

    5. rosa says:

      Yo creo que hay que respetar lo que quiera hacer cada madre y no juzgar

    6. Rocio says:

      X muchas tetas q se tengan no se tiene x q tener leche,y claro q su niña pudo estar sana hasta el año sin problema ninguno,xq lo iba a tener???y hay q respetar la opinión y decisión de cada una de nosotras,no juzgar sin saber gracias

    7. silvia says:

      Yo como pone arriba, le di biberón mi hijo tiene 19 y es un niño alto y sano y muy alto y sólo a tenido un constipado, y si en algún momento tengo un segundo hijo le daría biberón desde el principio, y si, tengo tetas y hago con ellas lo q quiera y q juzgues así a la gente por su manera de pensar me pareces infantil, esperó k no seas madre xk como eduques así a tus hijos vamos mal….

  3. Pilar says:

    Pues si Clara te doy toda la razón. Ese libro no debería publicarse pero, como siempre, algunos sectores radicales hacen sus cruzadas particulares y exigen, entre otras cosas, que se retire la leche preparada de los hospitales públicos.

  4. Rebeca says:

    Sinceramente creo que es muy importante que el pequeñ@ crezca san@ y feliz. La decisión de darle el pecho o no viene condicionada pir muchos factores: personales, laborales, familiares e incluso económicos. Con esto quiero decir q cada madre o mejor dicho cada pareja ( por que el apoyo psicológico y físico q aporta el padre es muy importante), debería decirdir qué es lo que quiere para sus hij@s y cómo no valorar también otras opciones. Porque al igual que decidimos qué colegio y o educación queremos darle…a veces la primera opción no es posible por las causas que sean.
    Así que no hay mejor o peor opción, hay decisiones valoradas y alternativas a seguir. …y no por ello nuestros hijos estarán mejor o peor criados.
    A parte de esto, en mi humilde opinión el libro del pediatra se excede en algún q otro comentario como q las papillas hay q introducirlas a los 4 meses por ejemplo, o cel famoso complejo de Edipo….en fin

  5. THAIS says:

    La verdadera irresponsabilidad es juzgar a alguien que no conoces sin saber nada sobre su vida y sus circunstancias y para tu información mi hijo se crió con leche de fórmula porque, adivina, no tenía leche, ey despertad madres perfectas, a veces no se puede dar de mamar con el consiguiente disgusto, porque a veces resulta un disgusto terrible y encima hay que aguantar tonterías de que eres irresponsable, vaga y mala madre y te hacen sentir doblemente desgraciada… y mira tú por dónde el primer año ni un mal costipado…Por favor que la leche materna es SIN DUDA NINGUNA lo mejor!!! Pero dejad de presionar a la gente que ya está suficientemente hundida porque no puede dar teta y quien lo elija desde el principio es solo cosa suya, dejad que cada una críe a sus hijos como les de la real gana leche!! Y nunca mejor dicho! =P

  6. Itzel Villagomez says:

    soy medico y mamá, y a mis pacientes y amigas les digo lo mismo, la lactancia materna es una decisión personal, que es muy importante en la nutrición y salud del bb? Pues claro!!! Contiene sustancias que hacen mucha diferencia entre niños alimentados a LM y niños de LA, además del rol pscicologico en el desarrollo del niño; con esto no quiere decir que haya niños de primera o segunda, o sean mejores madres las de LM, pero no debe ofenderse nadie cuando está demostrado que a nivel nutricional y salud la LM es mejor. Aun con eso, decirme ustedes que madre querrá mas a su hijo, la de LM o la de LA? Yo creo que no hay quien pueda dudar que ambas aman a su hijo inmensamente y no tiene que ver con la forma de alimentarlo. Cada cual tiene sus razones y siempre será mejor para El Niño una mamá feliz y tranquila, así que lo que para ti te brinde ese estado de paz será lo mejor que le transmitirás a tu hijo.

  7. Pequeño Bichito says:

    Mi hijo nació a las 37 semanas, desde el primer momento le di el pecho.

    Pasados tres días del alta hospitalaria lo tuvieron que ingresar por que tenía alta la bilirrubina y tuvo que estar ingresado dos días más, en los cuales, todavía dolorida del parto y a costa de saltarme los puntos, me pasé desde las 6 de la mañana hasta las 12 de la noche en el hospital ambos días para poder darle el pecho y extraerme leche para las horas en las que yo no podía estar, sin ni siquiera poder sentarme de lo que me dolían los puntos.

    Una vez ya en casa, continuamos la lactancia hasta los nueve meses a demanda, momento en el cual decidí que era hora de dejarlo ya que los beneficios que a esas alturas nos ofrecía eran ya bastante escasos en comparación con los perjuicios (mi hijo tenía problemas de bajo peso y con la teta no había manera de crear rutinas y controlar las cantidades que comía).

    Estos nueve meses fueron duros, a pesar de no trabajar y no haber tenido problema alguno en el pecho, mi hijo tomaba poco, pero muchas veces al día (y a la noche), no me podía separar de el por que la leche materna no la quería en biberón, toda actividad que no se pudiese realizar con el niño estaba fuera de mi alcance y dormir seguido más de dos horas era imposible…

    Después de vivir esta experiencia, que no deja de ser maravillosa, no puedo más que comprender a aquellas madres que tienen que trabajar y no pueden compaginar una experiencia tan exigente con su vida profesional y no tienen más remedio que recurrir al biberón.

    Eso si, lo que me parece tristisimo son aquellas madres que renuncian a la lactancia materna por que según ellas “Estropea el pecho” o las que lo hacen para repartir al niño entre la guardería y los abuelos y seguir ellas haciendo vida de solteras.

  8. Marialu says:

    Yo también leí un articulo sobre el libro del pediatra en cuestión el otro día, y también leí muchas opiniones al respecto. Y firmo, subrayo y sello cada una de tus palabras. Porque, aunque estamos de acuerdo en que la leche materna es lo mejor, cada situación es un mundo y no hay que generalizar. Es un tema que me pone bastante nerviosa, de verdad.
    Un beso!
    Marialu

  9. Angela Castro says:

    Totalmente de acuerdo contigo. Yo tampoco nunca pude darle el pecho al niño porque aunque lo intenté todo, él nunca quiso, y ante mi miedo porque no comía, siempre me tuve que sacar la leche con un sacaleches y dársela en biberón. Yo también preferiría haberle dado el pecho, pero no siempre se puede hacer lo que uno quiere o lo que es lo mejor. Hay que respetar todas las opciones.

  10. Sara says:

    Pues yo eh el pecho a mi hija hasta los quince meses. Al principio fue horrible porque me dolía un montón y todo el mundo me decía que mi hija pasaba hambre y que le diera biberón. Pero yo dije que por mis ovarios que le daba teta y me aferre a esa decisión como a un clavo ardiendo. Después de un mes horrible todo cambió y fue maravilloso
    Pero gracias a dios que existe la leche de fórmula. Mi abuela nació huérfana,es decir, su madre murió en el parto. La sacaron del hospital en una caja de zapatos con bolsas de agua caliente porque no había incubadoras y tuvieron que súplicarle a una vecina que había perdido a su bebé que le diera el pecho porque si no se habría muerto. Mi abuela adoraba a su madre de leche. Le salvo ja vida
    Hoy gracias a dios estar cosas mm pasan. Existe ja leche de fórmula para las madres que no pueden, no quieren o lo prueban y no les gusta dar el pecho
    Sin embargo, nadie puede afirmar que ja leche de fórmula es mejor que ja materna. Eso es una irresponsabilidad
    Perdón por el rollo.

  11. Teresa de Tutete.com says:

    Pues estas navidades leí un artículo sobre un estudio que se está realizando en Dinamarca precísamente sobre las anemias en bebés y desnutrición por LM exclusivas, sobre todo a partir de los 4 meses. Esto es un estudio constatado, pero no encuentro donde puede estar en la red y yo lo leí en un periódico hace ya meses…

  12. Teresa de Tutete.com says:

    Mirar aqui está el estudio, donde hablan del bajón que hay en la lactancia materna a partir del 4 mes en vitamina B12, hierro etc.. supongo que por eso es bueno empezar con papillitas a partir del 6º mes y combinarlo con el pecho. De todas formas el estudio no concluye nada, simplemente que no saben si la naturaleza lo hace así por un propósito, y que deben de estudiarlo más a fondo. Yo he dado pecho a mi primer hijo hasta los 6 meses, a mi hija solo 2 meses por que tenía frenillo y no lo detectamos a tiempo y me despertaba cada hora para mamar y bueno mil historias y por decisión personal de cansancio de un niño de 1 año y una niña recién nacida, decidí pasar al bibe y con el peque he dado 7 meses, cuando empezó a pedirme 5 veces por la noche, lo paré, por que ya no me parecía para nada beneficioso para los dos.. agotada me tenía y mi mal humor iba en aumento. Puede ser que yo no sea una madre coraje.. ya que tengo mis límites. Y hay una cosa cierta que comentan otras madres más arriba y es que mi hija que es la que menos pecho tomó es la que menos enfermita se me ha puesto, es muy fuerte físicamente, pero yo no creo que sea por tomar biberón, sino por constitución propia.. Un besete a todas y ¡Que vivan las madres libres, que disfruten de su maternidad como les traiga al pairo! Cada una sabemos nuestras circunstancias y nuestros límites, nadie los conoce mejor que nosotras mismas, naide, debe opinar.

    1. Clara Castro Quesada says:

      ¡Ostras Tere super interesante! GRACIAS.

  13. No me llames moderna – Saquitodecanela says:

    […]  Ya te digo, una compañera de mi oficina le sigue dando pecho y ya tiene hasta dientes, lo lleva con un  lazo de esos atados como si fuera un mono, ¡Y duerme […]

  14. Importancia de que los niños beban agua – Saquitodecanela says:

    […] pediatra nos comentó que a los bebés no se les ofrecía agua hasta los seis meses ya que con la lactancia estaban bien […]

Deja tu comentario

Your email address will not be published.