Los libros infantiles son parte fundamental de nuestra familia. Leer un cuento por la noche no sólo forma parte de nuestra rutina diaria sino que ya puedo afirmar que mis hijos disfrutan con «la lectura» y he de decir que estamos felices por ello.
Por ahora J es el único que poco a poco va leyendo pero muchísimas veces les sorprendo a los dos en su rincón de lectura o en el cuarto repasando sus historias favoritas, contándoselos en voz alta el uno al otro o, sencillamente disfrutando de los dibujos. Y eso sólo significa una cosa: curiosidad.
Si. Creo que la curiosidad es uno de los mayores regalos que podemos hacerles a nuestros hijos. Que sean niños inquietos, curiosos, con ganas de saber y saber más ¿no os parece?
Y para que eso ocurra los libros infantiles nos pueden ayudar y no sólo los de ficción. Hoy os hablo de uno de los mejores libros que tenemos en casa para toda la famila. «Te cuento en la cocina» del genio Ferran Adrià.
Libros infantiles maravillosos. Te cuento en la cocina
Hace unas semanas tuve el enorme honor de conocer a Ferran Adriá y que nos contara cómo es este libro que ha cocinado lento y con amor con Walt Disney Company.
Con la colaboración de Carrefour, Obra Social “la Caixa”, Telefónica, Hospital Universitario La Paz y elBullifoundation nos comentó que el objetivo principal de «Te cuento en la cocina»«Te cuento en la cocina» es propiciar espacios de encuentro entre padres e hijos pero personalmente creo que va mucho más allá.
En mi familia, por varias razones, el mundo de la gastronomía es muy importante. Desde pequeños hemos aprendido a apreciar la cocina no sólo como el mero disfrute de los sabores sino como algo muy nuestro.
En casa, así como con la lectura, hacemos que los niños prueben de todo, les incluimos en las tareas de compra, ponen la mesa, cocinar etc.., siempre a su medida pero ¿de dónde vienen los alimentos? ¿cuántos procesos existen para cocinar? ¿cómo se consumen en otros países? ¿siempre se han consumido así?…
En este libro encontrareis la respuesta a todas estas preguntas ¡y muchísimas más! Y si, ilustradas y explicadas por los personajes que llevan generaciones embelesando a los niños: los personajes Disney
Nosotros por ahora no hemos hecho ninguna receta pero si hemos elegido este libro como cuento antes de dormir y sorprendentemente mis hijos están emocionados.
Y no es que me sorprenda que les guste es que ha generado unas inquietudes y unas emociones en ellos nuevas para mi.
Quieren saber más, explican conceptos con su corta experiencia, recuerdan comidas que probamos hace meses y quieren degustar cosas como la soja, el pato o las alcaparras. ¿A qué sabe mamá?, ¡sale de una planta!, ¿yo puedo ayudar a cortarlo?… Y así una cascada de maravillosas curiosidades.
Así que si estáis pensando en aumentar vuestra estantería con libros infantiles nuevos os pido por favor que le echéis un vistazo porque estoy convencida que es un regalo para nuestra generación.
Un libro que no debería faltar en ninguna casa. ¡Ah! y si, haremos alguna de sus 70 recetas basadas en películas de Disney y Marvel y os lo contaremos pero creo que la magia de esta obra maestra está en lo que el propio Adrià explica en esta frase.
«Durante nuestro camino hemos aprendido que hay que “comer conocimiento para alimentar la creatividad” y que el conocimiento es la “gasolina” de la imaginación: cuanto más conocimiento, mayor el vuelo y la libertad de ambas»… Ferran Adrià
Espero que lo disfrutéis.
Enlaces de interés:
- Libro Te cuento en la cocina http://amzn.to/te-cuento-en-la-cocina
0 Comentarios