Los invisibles

Posted on
Inicio >> Vida en familia >> Los invisibles
los invisibles

Aviso: vengo con una historia de esas que tocan el corazón y lo arrugan un poquito pero es importante que seamos conscientes y estemos alerta.

Hace 4 años, con Jimena bien pequeñita, estuvimos de vacaciones familiares en Alcalá del Júcar, Albacete, en un pueblo precioso.

Al lado del hotel donde estábamos alojados había una residencia para personas mayores de los alrededores. Era gente mayor de la zona que se encontraba bien de salud, que aún conservaba cierta independencia y movilidad, de modo que salían y entraban cuando les apetecía.

Una noche de las que estuvimos allí, se acercó el director del hotel, que era un hombre muy cercano y que pasaba de vez en cuando a ver que no necesitáramos nada. Preocupado nos pidió ayuda para localizar a un hombre.

Nos contó que uno de los residentes del geriátrico había salido a dar un paseo como solía hacer cada mañana y, siendo ya casi las diez de la noche, no había aparecido. En la montaña se veían multitud de lucecitas de gente que salió a buscarle.

Por desgracia, unos días después llegó la Guardia Civil, también la familia,  finalmente encontraron el hombre en el río. Muy probablemente algo le ocurriría o se desorientaría… y el final de la historia fue muy triste.

Los invisibles

Al ver esta campaña de Los invisibles, me ha venido directamente aquella historia a la cabeza y el recuerdo de la pena que sentí en aquel momento, por eso he querido sumarme y aportar mi granito de arena para que dejen de ser invisibles. Probablemente se desorientaría porque nunca bajaba al río. Era un hombre de costumbres pero sí que se veía desde la residencia. Igual quiso volver a casa y no supo.

Cada año, más de 6.000 familias sufren la desaparición de un familiar. ¿Lo sabías? Cada semana una de ellas es localizada sin vida.

Quién Sabe Dónde Global (Fundación Europea por las Personas Desaparecidas) es una organización creada por el periodista Paco Lobatón que centra su misión en las desapariciones.

Con este corto busca concienciarnos del problema, cuya gravedad no conocemos, y que, a través de la empatía, nos impliquemos en su resolución porque fijarnos en estas personas y ofrecerles nuestra ayuda puede salvar una vida.

Si observas a una persona mayor que parezca perdida,
acércate y ofrece tu ayuda, o llama al 686 579 757.

En muchos casos, estas desapariciones de mayores de 65 años están relacionadas con enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer, o con episodios de desorientación, un accidente o la deambulación sin rumbo. Todas estas situaciones requieren de una actuación inmediata

¿Cómo prevenir estas situaciones y cómo actuar cuando pasan?

A través de la campaña #losinvisibles se están difundiendo también mensajes de sensibilización en los que se explican las vías de actuación desde diferentes perspectivas, entre ellas, ¿Cómo prevenir la desaparición de una persona mayor?, ¿cómo actuar si una persona mayor desaparece?, ¿cómo detectar si una persona mayor está desorientada?

Entre los protocolos y pautas de actuación que describen se encuentran varios pasos a seguir:

  • dotar a la persona mayor de un elemento de geolocalización (como las pulseras de Cruz Roja o la APP Alertcops del Ministerio de Interior)
  • disponer de datos y fotografías actuales para, en caso de desaparición, actuar con rapidez
  • tener un listado de teléfonos de los lugares que frecuenta normalmente
  • iniciar la búsqueda inmediata en caso de detectar la desaparición
  • avisar a las autoridades

 

Información de interés:

  • Compártelo

0 Comentarios

Deja tu comentario

Your email address will not be published.