Que los niños convivan con mascotas en casa reporta siempre beneficios a nuestros hijos. La primera: valorar y respetar la vida de otros seres vivos les hará más tolerantes. Aprenderán responsabilidad si les damos alguna tarea en el cuidado del animal, adaptada a su edad, por supuesto.
Además, niños y niñas mejorarán o potenciarán su psicomotricidad, ya que el animal se convertirá en un compañero de juegos y no pararán de perseguirse unos a otros.
También podéis plantearos que la mascota sea adulta, para no tener que educarla sino que ya sepa comportarse. Eso dependerá de qué tiempo y atención queráis dedicarle al animal pero personalmente creo que no hay nada más tierno que un gatito bebé, ¡son tan monos! 😉
Por supuesto, tras la experiencia vivida con el gato de mi hermana, os recomiendo que elijáis gatitos con garantías de criadores profesionales, que atienden a los animales en las mejores condiciones.
Existen varias páginas web muy seguras para adquirir una mascota, entre ellas está una que me gusta mucho: El Portal del Criador. Ofrece toda la información relevante sobre vuestra futura mascota y su camada: además de fotos y vídeos, muestran las vacunas que le han puesto, si está esterilizado o tiene microchip, certificados de pruebas víricas y pruebas genéticas. Todo esto es fundamental.
Antes de que llegue la mascota
Hace un tiempo unos amigos me contaron que sus hijos les pedían un perro y que ellos aceptaron con la condición de que los niños se hicieran cargo del animal. Es obvio que son los padres quienes lo hacen pero ellos querían que se responsabilizaran de su petición y se involucraran en sus cuidados.
El padre de los niños durante quince días les despertó una hora antes para sacar a pasear al (futuro) perro e incluso bajaban a estar en la calle, con frío, con lluvia o con sol, según el día. Lo mismo a mediodía y antes de cenar. Uno de los niños se cansó a la semana pero los otros dos seguían queriendo perro a pesar de esas obligaciones, así que mis amigos aceptaron y hace un tiempo que son uno más en casa.
A mí me gustó este ejemplo para hacer conscientes a los niños de que tener un animal en casa no es un muñeco al que quitarle las pilas cuando se cansen. Por eso, sea cual sea el animal a cuidar, me parece un buen plan enseñarles todo lo que supone tenerlo en casa.
¿Qué mascota es mejor para los niños?
Para elegir la mejor compañía peluda para vuestros hijos, tened en cuenta las condiciones de vuestra casa, si tenéis o no jardín, vuestro ritmo de vida y cómo son los pequeños. Hay animales que necesitan más actividad y otros más tranquilos e independientes.
Si los niños son bebés será mejor un perro de pequeño tamaño para evitar riesgos, ya que algunas razas crecen muy rápido y podemos encontrarnos con que en un año ha doblado su tamaño de cachorro.
En este artículo de La Vanguardia, Estas son las mejores razas de perro si tienes hijos, hablan de las razas de perro más recomendables para convivir con niños.
Si os planteáis tener un gato de mascota, leed este texto de Blog Ocico sobre las mejores razas de gatos para niños y elegir en función de sus características y de la edad de vuestras hijas e hijos.
Vosotros, ¿tenéis mascotas en casa? ¿Os gustaría?
0 Comentarios