Las tortas de chocolate y hojaldre inundan los blogs y los muros de Facebook desde hace meses y yo siempre que veía uno decía: ¡tengo que probarlo! Pues bien el otro día en casa hicimos el experimento y, pese a que no nos salió perfecto, estamos muy contentos con el resultado.
Pese a que es super sencilla estoy convencida de que hacerla de manera que impresione a los comensales con su presentación es cuestión de práctica. De hecho os voy a contar qué mejoraría si volviera a elaborarla para que no cometáis los mismos errores que yo.
Para empezar, y por si nunca lo habíais visto, sólo se necesita masa de hojaldre y un bote de crema de cacao. Nosotros usamos Nocilla bicolor.
Torta de chocolate y hojaldre
PREPARACIÓN
– Precalentar el horno a 170º
– Prepar 3 o 4 capas finitas y redondas de masa de hojaldre.
– Intercalar capas de hojaladre con capas de Nocilla dejando una capa de hojaldre al final sin untar.
– Ayudándonos de una base redonda, bastante más pequeña que nuestras capas, buscamos el centro y, desde este, cortamos porciones pares. (ver el vídeo)
– Después coger de dos en dos las porciones (una con cada mano) y las doblarlas como dándole la vuelta a un guante.
– Juntar las puntas y repetir con las dos siguientes hasta formar una especie de flor.
– Untar la flor con yema de huevo.
– Meter al horno unos 30 minutos y ¡listo!
La verdad es que en casa gustó muchísimo y creo que la próxima vez la vamos a hacer con queso de untar y mermelada de algún sabor que seguro que también está muy buena.
Aquí tenéis un vídeo para que veáis que es super fácil de hacer. En 5 minutos la tenéis preparada para meter en el horno y seguro que a los niños les gusta echaros una mano.
¿Qué mejoraría?
Como veis el centro nos quedó demasiado grande, tendríamos que haber utilizado un centro mucho mas pequeño.
Además no centré muy bien las capas lo que hizo que la torta estuviera descuadrada en algunas partes y no quedara estéticamente perfecta.
El tutorial que vi usaba sólo tres capas de hojaldre y yo utilicé cuatro, seguro que con tres nos hubiera quedado mucho mejor.
También os diría que creo que hay que hacerlas un poco más grande para que el dibujo se vea pero la verdad es que quería hacerla pequeña para no abusar en casa del dulce. Eso sí, para una merienda en casa con invitados o incluso para un cumple es una opción estupenda porque además es muy fácil de comer.
Y vosotros ¿ya habéis hecho algo similar en casa? Contadme vuestros trucos por favor 😉
Nuestras recetas más exitosas:
- Recetas con tofu para niños
- Receta gazpacho andaluz sin pan
- Caldo paella gallina blanca
- Receta arroz negro fácil
- Recetas con aguacate para niños
- Flan de yemas de huevo en microondas
- Receta leche con canela y limón
Mmmm, que pintaza! esto nunca lo he hecho pero en los croissant de nocilla y en la tarta de obleas lo que intento es no poner mucho chocolate para que no quede empalagosa. Besicos
Hola! Muy buena pinta. Tengo una duda con el hojaldre ¿ como haces las capas de hojaldre? La masa que yo he visto es entera. Gracias.
Pues compré el hojaldre envasado pero hice las capas más finitas con un rodillo y las recorté ayudándome con un plato de postre 🙂
Que a los niños les gusta? Pues anda que a los padres jajaja Me encantan este tipo de postres, tan rápidos y fáciles de hacer…
http://infanity.es/
Toda la razón 😉 ja ja ja ja