¿Sabéis lo que es el ruido blanco?
Navegando por la web de Tutete me topé el otro día con el osito Whisbear que es un invento de unas mamás polacas que, con forma de osito, genera el ruido de un secador encendido para calmar a los bebés y conseguir que duerman.
Yo la verdad es que he tenido suerte y mis hijos son dormilones y podemos disfrutar de dormir con los niños pero pienso en lo bien que os puede venir el Whisbear a las muchas mamás y papás con bebés a los que les cuesta conciliar el sueño.
Ruido blanco, ¿qué es eso?
Si no sabes lo que es y tu pequeño no duerme bien, presta atención porque esto te interesa.
El ruido blanco es la suma aleatoria de sonidos de los distintos espectros que puede percibir el oído humano, entre 20 y 20.000 Hz. Un ejemplo es el clásico televisor sin sintonizar –sí, justo el de la famosísima escena de Poltergeist– o un motor encendido o una cascada de agua.
Recibe el nombre de ruido blanco por analogía con la suma de colores luz (rojo, verde y azul) que dan como resultado una luz blanca.
La monotonía de este sonido lo convierte en un ruido neutro que anula el resto de sonidos, los disimula y eso permite calmar nuestro cerebro y aquietarnos. Esta capacidad es la aprovechada para calmar a los bebés y muchos padres y madres, de manera intuitiva, han percibido cómo sus peques se calman en el coche o cerca de la aspiradora o del secador, ¿a que sí?
Si queréis saber más de la parte técnica del ruido y sus frecuencias, leed este artículo de Cosas de audio.
Ruido blanco: el Whisbear
Las mamás polacas de las que os he hablado al comienzo se dieron cuenta de esto también y diseñaron un juguete que, a la vez, sirve para vigilar y facilitar el sueño de los bebés. El Whisbear es un osito que reproduce el sonido de un secador (puede regularse el volumen) durante 40 minutos, tiempo suficiente para que el pequeño o la pequeña se hayan dormido.
Está muy bien pensado. Cuenta con un detector de llanto que, en caso de que el bebé vuelva a llorar, vuelve a activar el sonido durante 20 minutos para que se duerma otra vez. También podéis activarlo y apagarlo a discreción, ¿eh?
Además, para que no carguéis con mil trastos, podéis utilizar el Whisbear cuando el niño o niña esté despierta como distractor o como juguete de estimulación sensorial, ya que las orejas y las patas del osito crujen.
Y se engancha a cualquier sitio con los imanes que están dispuestos en las patas, para que sea fácil colocarlo en el carrito, en la sillita del coche, en la cuna…
Un último detalle de esos que molan: cada osito está hecho a mano y con todo cariño, por eso hay ligeras variaciones entre unos y otros, como la dirección de las rayas de las orejas o los colores de las patas.
En cuanto lo vi me acordé de una amiga y de su bebé (preciosa Carmena 😉 ) y lo compró casi compulsivamente jajajaja En cuanto lo pruebe os cuento su experiencia porque desde luego si funciona ¡puede ser un regalo estupendo para cualquier recién nacido! ¿no os parece?
Podéis encontrarlo aquí oso tutete.com/whisbear
Hola a tod@s,
Desde hace un tiempo uso una App de ruidos blancos para relajar y ayudar a mi bebé a dormir y me esta funcionando genial, se duerme super rápido. La app tiene mas de 50 sonidos diferentes, os la dejo por aqui por si queréis probarla.
Un saludo.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.alfanjorfresco.ruidoblancobebe
Muchas gracias 🙂