«Por una cervecita de vez en cuando, no pasa nada.»
Cuando estaba embarazada de Juan, coincidí en una cena con la mujer de un amigo de la facultad que también estaba embarazada. Ambas estaríamos de unas 30 semanas aproximadamente.
La cuestión es que, cuando nos dispusimos a pedir algo de beber, yo pedí agua y ella una cerveza. -«¿Sin alcohol?»-, le preguntó el camarero. – «No, no con. Por una cervecita de vez en cuando, no pasa nada»-.
Pues bien. Sí que pasa. Claro que pasa.
Yo en aquella ocasión me limité a sonreír y a lamentar su decisión porque no tenía confianza con ella pero si estás leyendo esto y tienes ocasión, no te calles. En este post te doy las razones para que si no te crees se las cuentes. 😉
Si pasa algo. Porque él bebe lo que tú bebes
«Porque él bebe lo que tú bebes” es una iniciativa de concienciación llevada a cabo por la Asociación Española de Matronas (AEM) y Cerveceros de España y está dirigida a mujeres que se encuentran en periodo de gestación o lactancia.
Y es que el consumo de alcohol en cualquiera de estas dos etapas puede suponer un riesgo para la salud del feto o el recién nacido, sin duda.
¿Siempre? No, no siempre pero puede pasar. Así que la pregunta sería ¿merece la pena? Yo lo tengo claro. No.
Parece que todos conocemos los riesgos de consumir alcohol durante el embarazo, pero la realidad es que, según el estudio aportado por ambas asociaciones, «en España el 42% de las mujeres reconoce haberlo consumido durante la gestación en un contexto social».
¿Cuáles pueden ser los daños?
Puede parecer increíble que una cerveza o una copa resulte dañino para el feto pero lo cierto es que el consumo de bebidas alcohólicas durante el embarazo puede generar daños en el crecimiento de los órganos del futuro bebé o en su desarrollo cerebral, en ocasiones irreversibles.
«Entre algunos de los problemas se encuentran: problemas de corazón, riñones o huesos, Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (discapacidades físico-intelectuales), o en los peores casos, incluso un aborto espontáneo o una muerte fetal».
Además, solo entre el 2% y el 3% es consciente de que una sola copa puede ser perjudicial.
Pero los riesgos no solo existen durante el periodo prenatal; Si decides dar el pecho tienes que ser consciente de que la lactancia forma parte fundamental en el desarrollo del niño ya que a través de la leche materna, transmites todo lo que consumes al bebé. Por ello, es importante saber la incompatibilidad del consumo de alcohol durante esta maravillosa etapa.
Reducción de la capacidad cognitiva, posibilidad de desarrollar posibles retrasos en el crecimiento, empeoramiento del razonamiento no verbal o una reducción en el reflejo de bajada de la leche materna, son algunas de las posibles consecuencias de tomar alcohol durante el periodo de lactancia.
¿Qué hacer entonces? No tomar alcohol o buscar alternativas óptimas como el consumo de cerveza sin alcohol.
Taller Porque él bebe lo que tú bebes.
Hace unas semanas la AEM junto a Cerveceros de España organizaron #ElBebeLoQueTuBebes un taller práctico de la mano de Charo Sánchez, miembro del comité de la Asociación Española de Matronas, Andrea Calderón, dietista-nutricionista de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) e Isabel Cuesta, más conocida como “Una Madre molona”, quien dio su perspectiva de la maternidad en primera persona.
Charo Sánchez destacó que “el consumo de alcohol durante la lactancia puede hacer que a nuestro bebé no le guste ingerir la leche, ya que su sabor puede cambiar, por lo que estaría recibiendo un menor aporte nutricional del que necesita para desarrollarse correctamente.” Además, añadió que “cuanto más pequeño sea el bebé, más inmaduro será su sistema y tendrá mayor dificultad para eliminar el alcohol de su cuerpo.”
Puedes ver el vídeo de la campaña arriba o en el enlace que adjunto abajo. Quien sabe, igual en alguna cena surge el tema y lo puedes tener a mano 😉
Más información:
0 Comentarios