Marrakech con niños: guía práctica para un viaje en familia sin sorpresas

Posted on
Inicio >> Viajes >> Marrakech con niños: guía práctica para un viaje en familia sin sorpresas

Marrakech con niños ¿sí o no? Si has llegado hasta este post es porque te estás planteando seriamente viajar a Marrakech con tu familia. Lo sé, no me ganaría la vida siendo adivina, te explico: Yo me hice la misma pregunta hace tiempo y, leyendo lo que encontré por internet, decidí ir en pareja y no con mis hijos de 8 y 10 años. No me arrepentí. Ahora bien, sabiendo lo que te voy a contar, sí que incluiría Marrakech con niños en mi lista de lugares a visitar. Es más, volveremos con mis hijos. ¡Seguro! De hecho viajamos a Tánger en familia y fue todo un éxito. (Pero es otra historia 😉 )

Marrakech con niños: qué saber antes de viajar

Como te decía en octubre viajé cuatro días a Marrakech en pareja, y, además de pasar unos días de ensueño con mi marido, me di cuenta de que viajar a Marruecos con niños es posible tomando ciertas medidas.

Conocida como la ciudad roja de Marruecos, Marrakech es perfecta para familias aventureras. Recibe este nombre porque gran parte de sus edificios, murallas y construcciones están hechos con una mezcla de adobe y arcilla roja,  lo que dota a la ciudad de este color tan característico, sobre todo al atardecer.

Guía práctica para viajar a Marrakech con la familia y niños pequeños

Entre sus laberintos de callejuelas, jardines secretos y zocos, los más pequeños descubrirán un mundo de cuento como en Aladdín… pero también se encontrarán una realidad y cultura muy distintas a cualquier rincón de España, por eso, es importante estar preparados.

Sinceramente creo que se puede viajar a Marrakech con niños de cualquier edad pero, mi recomendación, es viajar con niños a partir de unos 8/ 10 años. La razón es muy sencilla: todos disfrutaréis más del viaje.

No se trata de desaconsejar Marrakech con niños, sino de elegir el momento adecuado.

Con niños mayores, la ciudad se convierte en una aventura inolvidable; con los más pequeños, puede ser una prueba de paciencia. Como siempre, depende de vuestra forma de viajar… ¡y de vuestra tolerancia al caos!

Mis razones para recomendarte viajar a Marrakech con niños de 8 a 10 años.

  1. Tráfico
  2. Alimentación
  3. Sobrecarga sensorial
  4. Descanso
  5. Contacto directo

1. – Tráfico: Parte del encanto de la ciudad es el caos. No importa si es una calle ancha o estrecha en un abrir y cerrar de ojos se hace un cuello de botella que incluirá, además de decenas de personas luchando por seguir su camino, tres motoristas, un carromato, dos burros y una calesa tirada por caballos. Hay que estar constantemente pendiente del tráfico y de que no te pisen un pie, como poco. Ellos están acostumbrados y no aminoran la velocidad, ni se lo piensan dos veces, te lo aseguro.

Además, la mayoría de las calles no están asfaltada así que no es un terreno cómodo para andar con silla de paseo o niños pequeños andando de la mano. Puedes portear, eso sí.

2. – Alimentación: La comida marroquí en general es maravillosa y, aunque tiene algunas similitudes con la española (por algo somos Mediterráneos) es más especiada, picante y limitada. Ojo, no es complicado – si queréis hacer una pausa de su gastronomía- encontrar restaurantes con opciones más internacionales (pasta, pizza, hamburguesas…) pero, hasta estos platos internacionales, tienen su toque especiado. Y ni hablemos de encontrar fácilmente supermercados con cosas para bebés (potitos, yogures infantiles, pañales, toallitas…)  

Guía práctica para viajar a Marrakech con niños pequeños

3. – Sobrecarga sensorial:   Uno de los mayores encantos de Marrakech son sus zocos ya que son una explosión de sonidos (gritos de vendedores, motores, música), olores intensos (especias, cuero, animales) y estímulos visuales (colores, luces, gente de un lado a otro). Te aseguro que es mágico pero, si para un adulto puede ser abrumador, imagina para un niño pequeño o alguien sensible al ruido y las multitudes.

No obstante, si ya son un poco más mayores les puedes explicar lo que se van a encontrar y, es posible, que en algún momento algo les asuste o sobresalte.

4 – Falta de espacios de descanso: Fuera de los hoteles o riads, es bastante difícil encontrar zonas tranquilas donde los niños puedan correr libres o jugar tranquilos. Es más, olvídate de encontrar parques infantiles al estilo europeo porque no existen. Los jardines como el Jardin Majorelle o La Menara son una excepción, pero, incluso allí hay que estar muy pendientes.

5.- Cultura del regateo y contacto directo: Seguro que has oído hablar de la cultura del regateo. Literalmente hay momentos en los que te perseguirán para ofrecerte un producto o te cogerán del brazo o la ropa para que entres a una tienda.

No estamos acostumbrados a mirar algo que te gusta en un escaparate y tener inmediatamente a dos o tres personas diciéndote el precio, dándotelo en la mano y pidiéndote que entres a la tienda mientras te empujan suavemente. No es algo puntual pasa en el 98% de los negocios.

Es muy curioso pero puede llegar a ser agotador -e invasivo en ocasiones-, por eso hay que tener cuidado con los niños porque puede generarles ansiedad. Además es tan sencillo como decirles amablemente que no te interesa y proseguir tu camino.

Si tus hijos son más mayores puedes anticiparles la aventura y explicarles cómo funciona la cultura del regateo y que, sencillamente, es su forma de vender.

De hecho, mi hijo Juan con 12 años, después de pasar todo el día en Tánger, nos pidió comprar una cosa que le gustaba y regatear él. No sabes la satisfacción que sitió al conseguir comprarlo al precio que se había propuesto. Además, le atendió un señor mayor que no solo le trató con muchísimo respeto, pese a ser un niño, sino que le dio la enhorabuena al cerrar el trato. ¡Toda una super experiencia!

Marrakech con niños: guía práctica para un viaje en familia sin sorpresas

A continuación te dejo algunos datos importantes para planificar tu viaje a Marrakech con niños.

Cómo llegar a Marrakech desde España

Vuelos directos: Tienes varios vuelos directos desde ciudades españolas, con una duración que ronda aproximadamente de 1h 30 min a 2h. Las rutas más frecuentes salen desde:

  • Madrid (Iberia, Air Europa, Ryanair).
  • Barcelona (Vueling, Ryanair, Air Arabia Maroc)
  • Málaga, Valencia, Sevilla y  (vuelos estacionales, sobre todo en temporada alta).

Cambio de euros a dirhams: ¿Dónde es mejor?

Tienes que tener en cuenta que en Marruecos la mayoría de los gastos los harás en efectivo ya que no es habitual pagar con tarjeta de crédito – más allá de hoteles y algunos restaurantes. El dirham marroquí (MAD) no se puede comprar fuera del país, así que tendrás que cambiar todo el dinero allí. Es muy probable que en algunos comercios te digan que pagues en euros, no lo hagas salvo que no tengas remedio, te aseguro que si pagas en euros lo pagarás más caro.

Para hacer el cambio de euros a dirhams tienes varias opciones pero mi recomendación es la siguiente:

Haz el primer cambio en el aeropuerto: Los exchange oficiales tienen comisiones bajas y tipos de cambio decentes pero en el aeropuerto las tasas son más altas que en la ciudad, por eso, nada más llegar, cambia solo lo necesario para el primer día.

Recuerda llevar billetes ya que no suelen cambiar monedas.

Al llegar a la ciudad, verás bureaux de change (casas de cambio) por todas partes. Mi tip viajero: elige siempre las que estén en zonas céntricas y turísticas, suelen ofrecer mejores tasas. ¡Y atención! Hazle una foto al tipo de cambio del aeropuerto, las casas de cambio en la ciudad deberían tener tarifas un poquito más favorables, nunca más caras. Esa será tu medida para conseguir el mejor cambio.

Y hasta aquí mis tips para viajar a Marrakech con niños. ¿Te animas a probar este destino en familia?

  • Compártelo

0 Comentarios

Deja tu comentario

Your email address will not be published.

Logo Saquito de Canela
Resumen de privacidad

Utilizamos COOKIES TÉCNICAS que son necesarias para permitir la navegación a través del sitio web y para cuya instalación no se requiere recabar el consentimiento del usuario conforme a lo previsto en la normativa de aplicación.
Utilizamos COOKIES ANALÍTICAS para analizar tus hábitos de navegación en el sitio web con fines estadísticos.